jueves, 26 de agosto de 2010

smawdown vs raw

Como es habitual cada año recibimos una nueva entrega de Smackdown vs Raw para las consolas actuales. Nuevos luchadores, nuevos modos de juego y la misma esencia de juego año tras año que va mejorando y alcanzando mayores cotas de calidad en cada nueva edición. ¿Estamos ante el juego de lucha libre definitivo?

La World Wresting Entertainment (WWE) es una promoción de lucha libre profesional con gran historia, grandes rivalidades -recordemos sus disputas por el prime time con la ECW antigua-, y ante todo una promoción llena de polémicas, desde acusaciones judiciales hasta fallecimientos en directo. La WWE con sus tres marcas más exitosas Smackdown, RAW y la adquirida tras su bancarrota ECW, conforman un entretenimiento que actualmente vuelve loco a medio mundo. Una fiebre que hace no mucho comenzó en España, por segunda vez tras el primer vestigio en los inicios de los 90.
Cierto que muchos recordaremos a cierta cadena de televisión que emitía todos los fines de semana por la mañana a Hulk Hogan y el Último Guerrero dándose mamporros para el deleite de un nuevo segmento de mercado abierto tras la concesión de nuevas licencias televisivas en España. En aquellos tiempos el debate era si la lucha libre era real o era puro teatro. A día de hoy ya nadie tiene ninguna duda y eso hizo que parte de esa magia que había antes se perdiera, acusando unas grandes pérdidas la WWE, y que gracias a la venta de licencias para distinto merchandising y para nuevas escenas de televisión, ha visto recuperado y magnificado su éxito, formando ya todo un imperio con multitud de personalidades.

Si el ring se nos queda pequeño también podemos bajarnos de él y repartir golpes en sus inmediaciones, incluso podemos alejarnos al pasillo de entrada. Aquí se desarrolla la mayoría del juego sucio, pudiendo recoger mesas, sillas o estampar al rival contra los muros protectores.


Una de esas vías económicas han sido los videojuegos, con multitud de vertientes. Aunque hay ejemplos de grandes producciones estos juegos nunca se han caracterizado por ser excesivamente buenos, - en general no han sido de los considerados totalmente imprescindibles-, aunque sus ventas fueron siempre bastante buenas. Este Smackdown vs Raw 2009 es la tercera entrega que llega a las consolas actuales, y aunque a simple vista ofrece lo mismo de siempre, es también cierto que sigue mejorándose paso a paso, haciéndose en cada edición un imprescindible para los amantes de este espectáculo y una referencia para los que sientan curiosidad por ver cómo ha evolucionado el teatro de nuevo siglo.
Luchadores a escena


Respecto a las anteriores ediciones se siguen conservando la mayoría de los modos de juego que ya pudimos disfrutar; en todo caso hay una diferencia sustancial en la desaparición del modo 24/7 y en su lugar se ha incluido el Road to Wrestlemania. El modo 24/7 se antojaba confuso y desentonaba bastante con la sencillez que destilaba el juego en sí, así que se ha decidido cambiar por un modo en el que podemos elegir un pequeño modo historia para 7 luchadores como Undertaker o John Cena entre otros. Es un modo historia muy sencillo lleno de desafíos donde deberemos cumplir una serie de propósitos para seguir avanzando. Se ha intentado teatralizar un buen guión en este modo que recuerda a idilios ya vividos en las retransmisiones de la WWE en televisión, lo que sin duda encandilará a muchos seguidores.





En el juego podemos hacer también burlas e incluso robárselas al rival, para incrementar nuestra barra de potencia y llegar a realizar golpes especiales. Eso sí, una vez comenzada una burla no nos podremos mover hasta que finalice, lo que da vía libre al adversario para agradecernos la gracia.


Los demás modos de juego repiten, teniendo de nuevo los combates de exhibición, el modo carrera y el modo torneo. Los combates de exhibición serán de lo más variados, desde enfrentamientos uno contra uno, hasta por equipos, por Handicap o el propio Royal Rumble, pudiendo elegir el número total de participantes. Además de la cifra de jugadores también podemos elegir los distintos modos como el Inferno, el first blood, el hall in cell, the ladder, steel cage o Backstage. Cada uno con su mecanismo propio basado en un pequeño minijuego como puede ser pulsar una combinación de botones de forma concreta o repetitiva.


El modo carrera nos pone en la piel de cualquier luchador del plantel inicial o bien de una superestrella creada por nosotros mismos, para alzarse con todos los títulos disponibles. Destacar el potente modo edición con el que cuenta el juego, pudiendo crear cualquier luchador imaginable con suma facilidad, aunque requiere cierto tiempo de dedicación por la cantidad de variantes disponibles. No sólo su rostro, sino también su cuerpo, atuendo e incluso sus habilidades. Podemos igualmente crear su logo y su entrada en el ring con multitud de variantes, o crear sus remates y movimientos exclusivos con más de 500 posibilidades, aunque luego se hacen menos al ir acortándose en sucesivos pasos. El modo torneo nos pone en un escenario habilitado para repartir mamporros con otros luchadores, sean manejados por la CPU o por algún amigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario